FICHA:
Estudio: White Fox
Directores: Takuya Sato y Hiroshi Hamasaki
Episodios: 24
Géneros: Seinen, Sci-Fi, Thriller, Psicológico
Año: 2011
Teléfonos, horno microoondas, máquinas del tiempo. Cuando una persona tiene una afición o quizás estudia o practica algo siempre tiene un ejemplo o un modelo a seguir. Algunos pintores querrán ser como Vincent van Gogh, algunos escritores como Antón Chéjov, ciertos cantantes querrán ser como Daddy Yankee, unos futbolistas como Maradroga y determinados físicos como Stephen Hawking, que sé yo, está en todo. Existen verdaderos referentes de muchos temas y eso también abarca al anime definitivamente. Cada 4 meses –aproximadamente– inicia una nueva temporada de animes y en ellas se reflejan muchas de las motivaciones, deseos y aunque no sea siempre algo explicito, una muestra más de la influencia que recibieron los realizadores de su referente, o de su modelo a seguir. Ahora, ¿por qué estoy diciendo tanta cojudez junta en un solo párrafo? Lo que quiero decir es que Steins; Gate debería ser justamente eso... un ejemplo, un modelo a seguir, un referente de muchos que están en la cultura del anime, y se lo merece con toda justicia.
Steins; Gate tiene eso que muchos tratan de alcanzar, eso que muchos llaman excelencia. La verdad es que tampoco quiero hacer notar que la veo con una venda en mis ojos que hace que la idolatre tanto que sus puntos flojos no se me muestren. Es verdad que existen muchas personas así, que la gente endiosa a Sword Art Online, morirían por Miri Niiki y se auto flagelarían por Tokyo Ghoul. Si, si existen y tal vez ese es mi caso con este dibujo ponja aunque trate de disimularlo. Sin embargo, pese a ello, trataré de ser un poco más severo a la hora de escribir. Terminaré esta introducción recalcando que la verdad no he encontrado una cosa grave en la serie y muchas reviews, críticas y reseñas pueden dar fe de eso. Seguramente Steins; Gate no es perfecta, nada lo es, pero por la Pachamama ¡qué buena serie! Tiene todo lo que buscaba y hasta ahora no he encontrado algo igual. Al carajo, esta es mi crítica a Steins; Gate.
- Historia
Dentro de muchas definiciones, existen dos que vienen muy bien en este caso. Cuando se elaboran historias se toman dos rumbos: o intentas crear una historia "original" cogiendo elementos de la vida misma o creas una historia a partir de una investigación de hechos reales. La mayoría de las historias del anime son resultado de la primera opción. Por ejemplo Psycho-Pass es un anime muy original que se agarra de la tecnología para crear su trama. Por el otro lado también se han creado animaciones espectaculares como Hadashi No Gen o Hotaru No Haka. Bueno, Steins; Gate pertenece a este segundo grupo y es un ejemplo más que no hay que fantasear demasiado para crear algo bueno. La realidad y el pasado es sorprendente.
¿Pero a qué me refiero con estos "hechos reales"? Ok, Steins; Gate utiliza muy bien la leyenda urbana de inicios del milenio sobre John Titor, un supuesto viajero del tiempo que viajó desde el 2036 hasta el 2001 para conseguir una IBM 5100 que impediría que SERN –institución culpable de múltiples desastres en la Tierra del futuro– construya una máquina del tiempo. La serie no deforma la historia de John Titor, muchos de los datos de la “verdadera historia” son implantados en la serie de tal manera que es como si te contara la teoría misma sin haber leído nada de John Titor antes dejándote con ganas de saber más. Una tercera guerra mundial, homogeneización de muchos estados de Estados Unidos, conflictos en el Medio Oriente, entre otros, son algunos de los acontecimientos que la leyenda urbana de John Titor te asegura que sucederán y no en mucho tiempo. Y sí, más allá de que si las cosas que él dice sean ciertas o no, la leyenda es real. Ahora, yo primero vi la serie y luego me dediqué a investigar sobre John Titor y las cosas que dijo y me fue bien. Me impactó mucho así que partiendo de mi experiencia y si no has visto aún Steins; Gate, te recomiendo primero ver la serie y luego saber sobre el buen John.
Alejándonos de lo interesante que resulta ser la leyenda de John Titor por sí sola, la serie tiene una dinámica propia. Lo he leído en otras partes y puede ser cierto que al inicio la historia es un poco lenta y trillada. Creo que existe el riesgo de que la gente la deje de ver al tercer o cuarto capítulo sobretodo porque utilizan términos y nombres de organizaciones o máquinas que no es parte del lenguaje común dentro de las mayorías y que el primer capítulo es una cosa que no entiendes ni mierda y no te la explican porque básicamente el final girará en torno al primer capítulo. Así que hay que tenerle un poco de paciencia ya que si siendo lenta no la entendimos, peor si las cosas hubieran sucedido más rápido.

- Personajes
No sé qué pretendían Rintaro Okabe y Daru, jóvenes que ni llegan a los 20 años y están en sus primeros años de universidad, pero tratan de construir un aparato del futuro. No me queda muy en claro cuál era su objetivo ya que las actitudes de “Okarin” son de verdad de un loco, perdón, de “un científico loco”: habla solo; hace poses sin sentido; grita de la nada; cree que “la empresa” lo vigila; se inventa apodos y exige que lo llamen así: Hyooin Kyoma. Además de él, el “laboratorio de artefactos futurísticos” está conformado por Daru, un gordo friky pervertido genio de las computadoras autoproclamado como “super haker” –perdón–, “super haka” –perdón otra vez–, un “super hacker” (ahora si lo hice bien); y Mayuri, un cosplayera inocente que es amiga desde la infancia de Okabe. Y claro que no puede faltar Makise Kurisu.

Pero de hecho, no veríamos de la misma manera a Okabe sin mi amante Kurisu. Sin duda es una de las mejores parejas del anime. Makise es tu típica tsundere pero cae bien, no como otras que son insufribles. En la serie es trascendental. Sin embargo tengo una pequeña queja con la pelirroja. Existe también una película que salió un tiempo después donde Kurisu es la protagonista. La verdad es que la película no me gustó mucho. Los pocos momentos de Okabe en la película hizo que no tenga la misma calidad. No hablo de los demás para no alargar mucho la entrada pero son geniales. Unos más que otros depende tus gustos.
- Arte
Si bien no es espectacular en todos sus sentidos es muy buena. Lo que me gusta de las series con respecto a su imagen es cuando su calidad se mantiene y Steins; Gate aprueba en ese sentido. Su aspecto medio gris le da un tono que va con la historia y la calidad de los diseños no baja. Trazos muy buenos, bien dibujados sin deformidad sin mucho uso digital o computadora (saben a los que me refiero no?). No hay super escenas de luces, todo se mantiene como lo dice el manual.
Su OST también es balanceado. Está cuando tiene que estar y aporta a sentirla como lo protagonistas. Los endings son chéveres pero para mí, el opening es uno de los mejores que he escuchado en mi fucking vida. "Hacking to the gate" es una muy buena canción, pega, las imágenes del opening tienen un estilo de la PTMR y la flaca canta super bien. La música compacta mucho con la excelencia que la historia de por sí ya tiene.
"Hacking to the Gate" - Kanako Itou
Conclusiones
Steins; Gate es genial. Una historia completamente bien llevada; personajes complejos, carismáticos, y las relaciones que forman son muy buenas. Excelente la utilización de una historia entre comillas verdadera para crear otra partiendo de ella. El trabajo de los Seiyūs es simplemente impecable. Es una muestra más de como un genio llamado Mamoru Miyano puede dar tal vida a un personaje. El final es loco al estilo de Okabe Rintaro. No deseo hacer spoiler pero la escena en la cual se besan es tierna e impacta más cuando vienen de personajes como ellos. Acepto que me emocioné un montón, se me salió ese lado romanticón y cuando lo repiten en la OVA fue paja (lagrimita saliendo de mis ojos).
Amigo amiga, mírate Steins; Gate. Te estas perdiendo uno de los mejores animes por lo menos desde que inició el siglo, te lo digo con la mano en el corazón. ¡Ah! Me olvidaba que la serie está basada en una novela visual. Está en Youtube, puedes descargártela y también tiene un manga, una OVA y una película. La OVA también es buena. La película quedará en tu criterio. Me voy, saludos.
Muy buen post ,de verdad que me animo el verla y la verdad debo admitir que la empeze a ver por el echo de que tocan con la leyenda de John Titor,soy un gran fanático de ese tipo de historias y no negaré que antes de verla me leí tu reseña de la misma ,está de más decir que fuiste como un shot de adrenalina en mi arteria y no espere ni medio minuto a sentarme ,descargarme todo contenido de Steins Gate y ponerme en marcha a la drogarme como adicto desesperado de mi buena dosis de emoción ....y como fue ...como todo adicto me quedé con ganas de más después de terminar el anime ,ahora acabo de terminar el juego que vino antes del anime y ahora me dispondré a ver la movie. Eres grande amigo no negaré que conforme estaba viendo la serie recordé tus palabras ,y la verdad no sé me ocurre otras palabras más que decir ..."tengo ganas de hacer una máquina de tiempo -microondas para enviarme un mensaje años atras exponiendo lo estupido que fui al pensar que sería un anime del montón y hacerlo a un lado por tanto tiempo ,maldigo el día en que no estuve en sus estrenos cuando debía hacerlo ,esta obra maestra y me estoy quedando corto marco un ejemplo de un trabajo pensado por científicos locos para futuros científicos locos ,cambio y corto"
ResponderBorrar