Mostrando las entradas con la etiqueta Psicológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Psicológico. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2015

CRÍTICA: Ergo Proxy





FICHA:

Estudio: Manglove

Director: Shukô Murase

Episodios: 23

Géneros: Seinen, Psicológico, Ciencia ficción, Cyberpunk, Distopia, Misterio






¿Querías ver Ergo Proxy pero tus amigos te dijeron que eres demasiado bruto como para entenderlo? ¿Te sientes un “otaku” incompleto porque aún no lo ves? ¿Necesitas hablarle de algo filosófico a la persona que te gusta para hacerle creer que eres alguien profundo(a) e interesante? Bueno, aprovéchame. Esta es mi crítica a Ergo Proxy. Haber que sale.

viernes, 3 de julio de 2015

CRÍTICA: Steins; Gate


FICHA:

Estudio: White Fox

Directores: Takuya Sato y Hiroshi Hamasaki

Episodios: 24

Géneros: Seinen, Sci-Fi, Thriller, Psicológico

Año: 2011


Teléfonos, horno microoondas, máquinas del tiempo. Cuando una persona tiene una afición o quizás estudia o practica algo siempre tiene un ejemplo o un modelo a seguir. Algunos pintores querrán ser como Vincent van Gogh, algunos escritores como Antón Chéjov, ciertos cantantes querrán ser como Daddy Yankee, unos futbolistas como Maradroga y determinados físicos como Stephen Hawking, que sé yo, está en todo. Existen verdaderos referentes de muchos temas y eso también abarca al anime definitivamente. Cada 4 meses –aproximadamente– inicia una nueva temporada de animes y en ellas se reflejan muchas de las motivaciones, deseos y aunque no sea siempre algo explicito, una muestra más de la influencia que recibieron los realizadores de su referente, o de su modelo a seguir. Ahora, ¿por qué estoy diciendo tanta cojudez junta en un solo párrafo? Lo que quiero decir es que Steins; Gate debería ser justamente eso... un ejemplo, un modelo a seguir, un referente de muchos que están en la cultura del anime, y se lo merece con toda justicia. 

viernes, 5 de junio de 2015

CRÍTICA FINAL: Paranoia Agent



FICHA: 


Estudio: MADHouse

Director: Satoshi Kon

Episodios: 13

Géneros: Psicológico, Policial, Thriller

Año: 2004


Cuando más piensas que el anime se está yendo a la misma mierda, aparecen series como esta. Ok ok, doy las gracias a todos los tipos y tipas que consumen fanservice, de alguna manera el anime sobrevive económicamente gracias al dinero que gastas en comprarte muñequitos de "Rias Gremory desnuda", está bien, gracias. Sin embargo, eso pocas veces va en paralelo con la calidad de una serie. 


Apenas vez el primer capítulo de Paranoia Agent y te das cuenta que quien lo hizo está loco; que quien lo hizo está casi obsesionado en rebuscar las mentes de las personas hasta encontrar lo más asqueroso de ellas: el odio, la envidia, el arribismo, y otros sentimientos más. Además, lo hace de manera tan espectacular que a manera de acertijo te preguntas: ¿quién pudo haber hecho esto? Y no puede ser otro más que el gran Satoshi Kon. Sí "otako", el mismo de Perfect Blue, Sennen Joyuu y Tokyo Godfathers, ah claro, y de Paprika; completamente inconfundible, tanto que cuando hablamos de Satoshi Kon es imprescindible también hacerlo de Hiroyuki Okiura, Kenichi Konishi, Tomoyuki Shitaya, Kouichi Arai y otros tipos más de nombres casi impronunciables para nosotros pero que colaboraron con Satoshi en más de una vez y que merecen por lo menos una mención en este remedo de artículo escrito en un remedo de blog. Colaboran con Satoshi en Paranoia Agent, en Parika y otros más; y es que la animación lo deja muy evidente. En definitiva, el mundo del anime trata de mantenerse balanceado en calidad gracias a ellos. Aún no está todo perdido.

lunes, 6 de abril de 2015

CRÍTICA FINAL: Death Parade




"Everybody, put your hands up

sou flying, tsubasa ni nare

mitemitai na muchuu ni nareru kimi 

imada seichouki shinsekai he..."




FICHA:



Estudio: MAD House


Director: Yuzuru Tachikawa

Episodios: 12

Géneros: Psicológico, Seinen

Año: 2015


No sé si sentirme bien o mal cuando recuerdo que Death Parade fue financiado por el gobierno japonés. Me pregunto, ¿por qué otros gobiernos no realizan proyectos que den apoyo a la búsqueda de talentos y a financiarlos? Bueno, y es que sí, Death Parade es parte del proyecto de animación Anime Mirai realizada el 2013. O mejor dicho, es resultado de aquel proyecto en donde el corto Death Billards fue uno de los mejores. El Anime Mirai, mirando un poco más a fondo, es muy positivo porque es un proyecto que promueve a jóvenes animadores, sea por la excusa que sea: incentivar la inversión en el mercado de la animación que en Japón que es muy fuerte o el simple apoyo al talento japonés. Como sea, el resultado ya lo vimos y nos dejó muy complacidos. 

sábado, 28 de marzo de 2015

CRÍTICA FINAL: The Parasyte (寄生獣)

Cuando salió el primer capítulo de esta serie me animé a escribir una reseña –era de mis primeras entradas pero habían muchos ánimos de escribir– para predecir tal vez lo que podríamos encontrar en ella. El link de esa reseña está [aquí] y no es por pavonear pero, sin haber leído el manga, no me equivoqué en muchos de los aspectos que presentó la serie y que hablaremos en esta publicación. Luego de 24 capítulos, esta es mi crítica a “The Parasyte”. 



No es nuevo para nadie que este anime está basado en el manga del mismo nombre, creado por Hitoshi Iwaaki, que se publicó desde el año 1988 hasta el año 1995. Más tarde, luego de casi dos décadas, el estudio MAD HOUSE y Kenichi Shimizu, quien asumió la dirección, nos presentaron su adaptación al anime sin abusar mucho de su subjetividad en el tema central, y menos mal que lo hicieron así, ya que su trama es lo más resaltante que tiene siendo necesaria captar la idea original. Esta idea central podría ser, solo para darnos una idea, como una concientización de la naturaleza humana, sus acciones y consecuencias. Les daré mis argumentos.


sábado, 24 de enero de 2015

Primeras Impresiones: Death Parade

Death Parade (http://www.deathparade.jp/) hasta ahora me parece el estreno más decente, me puedo estar precipitando pero creo que puede ser de los mejores estrenos de la temporada. Además de ser de un género por mucho interesante para mí, el argumento de Death Parade me parece que puede dar muy buenos frutos. Habrá destrozos psicológicos, ambiente oscuro y su toque de sangre. Para mí, basta y sobra con una serie para que me enganche. Pero bueno, estas son mis primeras impresiones a Death Parade.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Primeras Impresiones: The Parasyte



Acaba de salir el primer capítulo de una de las pocas promesas de esta temporada. Me refiero a "The Parasyte" (no me digas!!!) o "Kiseijuu". Anime basado en el manga noventero del mismo nombre. Este es el link del manga: http://afternoon.moae.jp/lineup/337 y este es la web oficial del anime: http://www.kiseiju.jp/ .



Comencemos rescatando que es poco frecuente que estudios recurran a una historia antigua como es este manga. Apelando que de los veinti tantos animes que se estrenan en la temporada, el 70% se tratan de chibolos adolescentes que de la nada le brotan de la tierra más de 4 flacas boluptuosas que sienten atracción sexual por el chibolo adolescente. Cualquier excusa es buena para que esas flacas sientan esa atracción. Y de ese 70%, el 70% de aquellos animes las flacas tienen poderes sobrenaturales, que no son más que tontas excusas para que cuando se enfrenten terminen mostrando las tetas. Esta de moda esa cagada. Solo da rabia que quieran pretender que un argumento pueda ser serio con eso, eso no funciona!!!. El ecchi es ecchi. Pero eso no importa u.u!.


[Esta reseña contiene spoilers. No estás en la obligacioón de leerla si no quieres.]

lunes, 29 de septiembre de 2014

"Ser o no ser": Mi crítica positiva a Tokyo Ghoul




La semana pasada terminó la primera temporada del -tal vez- anime más visto en lo que va del año. Comercialmente hablando por lo menos. Aunque no se compara creo con los animes de años pasados que fueron boom antecesoras a esta. Hablo de Mirai Nikki, Sword Art Online y Shingeki no Kyojin. Sin embargo, según como va el manga y luego su adaptación al anime, este apunta a ser el anime del año si es que el retorno de Psycho-Pass no le desarma el castillo, aunque mi anime preferido del año hasta ahora es Zankyou No Terror. Recalco que hablo comercialmente, que no necesariamente se contrapone a la calidad del anime pero no siempre el mejor anime es el más popular.

El “final” del manga como del anime coincidieron la semana pasada para terminar. Sui Ishida, quien es el creador del manga, advirtió que le pondría fin a este el pasado 18 de setiembre. Este final esperado resultó ser muy decepcionante para los fanáticos que hasta ahora esperan una respuesta, inclusive más que una respuesta, un nuevo capítulo, ya que el final no convenció a nadie. Yo no puedo opinar porque no lo he terminado pero ya me “spoiliaron” así que tengo que comunicarlo. Pero lo que si he terminado de ver es el anime. La serie está compuesta de 12 capítulos y que como ya dije, también terminó la semana pasada. Sin embargo, horas después salió un comunicado de la misma web oficial en chino de Tokyo Ghoul (http://www.xiaozhan.cc/anime/tokyoghoul/) avisando que la siguiente temporada del anime será estrenado en enero del 2015.

[Antes de comenzar, quiero advertir que esta crítica contiene spoilers. Si desean verla es su responsabilidad. No están en la obligación de leerla.]