Hace unos días recordé y busqué la acogedora escena de Angel Beats! en la que el despistado Hinata, en una acción que generó sentimientos encontrados, jura a Yui que se casará con ella “cuando regresen a su vida normal” siendo esto muy improbable. La buscará y con una excusa tan tonta como inocente, se acercará a ella para cuidarla sin importar la situación en la que ella se encuentra (y quienes hemos visto la serie sabemos cual es esa situación). Es verdad que me gusta contradecir las opiniones establecidas por los “otakus” que califican, por ejemplo, a dicha escena como hermosa, pero esta vez mis lágrimas y el lloriqueo que brotan cada vez que la miro hace que también defienda esa posición. El trabajo que realiza Seiji Kishi con el dramatismo en la serie me pareció buena. Desde el inicio los personajes fueron simpáticos a pesar de que no conocimos bien a todos y la historia se construye de tal manera que logra un clímax final que a más de uno hizo llorar si no por lo menos generar un nudo en la garganta. Es de las pocas series que si bien no podrían tener una continuación, era necesario que tengan más capítulos.
Mostrando las entradas con la etiqueta Crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Crítica. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de noviembre de 2015
domingo, 4 de octubre de 2015
Crítica: Prison School
FICHA:
Estudio: J.F. Staff
Director: Tsutomu Misushima (Another, Shirobako, XXX HOLiC)
Episodios: 12
Géneros: Comedia, ecchi, romance, seinen, escolar
Me había olvidado que sabía escribir y más aún que tenía un blog donde opino sobre anime. Luego de un buen tiempo, vuelvo a coger el teclado de la computadora que reemplaza a mi laptop quemada por tanto hentai y juego pesado que tenía para otra vez escribir sobre dibujitos ponjas. Cuando inició la temporada, había dejado bien en claro que animes iba a seguir y así lo he hecho. Hubiera querido ver más pero reinicié mis prácticas pre-profesionales y los cursos de la universidad hicieron algo imposible ese deseo, sin embargo, con las pocas de series que vi, no me siento tan mal. Una de esas series fue Prison School, un anime que quizás puede ser ignorado para muchos quienes tal vez no somos muy apegados al desnudo ridículo como medio para generar risa. Pero no voy a mentir que, desde que leí algunas sinopsis, la historia me llamó la atención.
lunes, 27 de julio de 2015
CRÍTICA: Ergo Proxy
FICHA:
Estudio: Manglove
Director: Shukô Murase
Episodios: 23
Géneros: Seinen, Psicológico, Ciencia ficción, Cyberpunk, Distopia, Misterio
¿Querías ver Ergo Proxy pero tus amigos te dijeron que eres demasiado bruto como para entenderlo? ¿Te sientes un “otaku” incompleto porque aún no lo ves? ¿Necesitas hablarle de algo filosófico a la persona que te gusta para hacerle creer que eres alguien profundo(a) e interesante? Bueno, aprovéchame. Esta es mi crítica a Ergo Proxy. Haber que sale.
viernes, 3 de julio de 2015
CRÍTICA: Steins; Gate
FICHA:
Estudio: White Fox
Directores: Takuya Sato y Hiroshi Hamasaki
Episodios: 24
Géneros: Seinen, Sci-Fi, Thriller, Psicológico
Año: 2011
Teléfonos, horno microoondas, máquinas del tiempo. Cuando una persona tiene una afición o quizás estudia o practica algo siempre tiene un ejemplo o un modelo a seguir. Algunos pintores querrán ser como Vincent van Gogh, algunos escritores como Antón Chéjov, ciertos cantantes querrán ser como Daddy Yankee, unos futbolistas como Maradroga y determinados físicos como Stephen Hawking, que sé yo, está en todo. Existen verdaderos referentes de muchos temas y eso también abarca al anime definitivamente. Cada 4 meses –aproximadamente– inicia una nueva temporada de animes y en ellas se reflejan muchas de las motivaciones, deseos y aunque no sea siempre algo explicito, una muestra más de la influencia que recibieron los realizadores de su referente, o de su modelo a seguir. Ahora, ¿por qué estoy diciendo tanta cojudez junta en un solo párrafo? Lo que quiero decir es que Steins; Gate debería ser justamente eso... un ejemplo, un modelo a seguir, un referente de muchos que están en la cultura del anime, y se lo merece con toda justicia.
miércoles, 24 de junio de 2015
CRÍTICA: Dragon Ball Z: Fukkatsu No F
Dragon Ball Z vuelve al cine después de dos años y del insulto que resultó ser "La batalla de los dioses". Ahora, esta "obra basada en la historia original de Akira Toriyama" nos trae nuevamente a los personajes quizás más representativos de nuestra infancia. Cuando vas al cine encuentras en su gran mayoría no a niños cuando se supone que es un shonen, sino a jóvenes de edad promedio de 20 años. Luego encuentras a mocosos que ni saben donde están parados llevados por sus mamás.
Como es un shonen, que se jodan esos tipos que hablan sobre una "sobre-valoración" de Dragon Ball. Es cierto que ya no podemos ver a Dragon Ball como lo hacíamos hace 10 años atrás, pero desde mi parecer la serie de Dragon Ball y las sagas que la siguen: 1) tienen de las mejores escenas de peleas en el "mundo" del anime, 2) una de las mejores bandas sonoras que he escuchado y 3) personajes con un alto grado de carisma. Simple, no hay que entender mucho. Además, Dragon Ball coincidió con una gran expansión del anime a distintas partes del mundo. Series como Saint Seiya ya habían preparado el terreno y así nació (aunque lo niegues) un hito dentro de la historia del anime.
A puertas del inicio de una nueva serie de Dragon Ball después de cuchumil años, la última película de "Doragon boru" como su sugerente nombre lo dice, reviven a Freezer. Pero lo llamaremos Fukkatsu no F porque suena más chévere.
lunes, 15 de junio de 2015
CRÍTICA: Neon Genesis Evangelion
FICHA:
Estudio: GAINAX
Director: Hideaki Anno
Episodios: 26
Géneros: Psicológico, Mecha, acción, ciencia ficción
Año: 1995 - 1996
Evangelion es una obra de culto, y aunque siempre he tenido una opinión medio difusa sobre lo que eso significa, es más fácil ejemplificar que explicarlo. Primero, no es este pechito quien la cataloga así; cuando apenas comencé a reconocer sobre que es lo bueno y lo malo en la vida, Evangelion era ya algo que tenías que ver definitivamente antes de morir. Su influencia es tal que, cerca de cumplir 20 años de su primera emisión, tiene tantos fans que la idolatran como gente que la aborrece. ¿Cómo la considero yo? No sé. Cuando la vi por primera vez seguro ni siquiera sabía limpiarme el poto, pero me acuerdo que no la entendí ni un carajo, ¿cómo odiar o amar algo que no la comprendes sabiendo que la razón es porque te falta cabeza para hacerlo? Si pues, Evangelion no es una serie fácil de digerir. Te puedes quedar con las buenas peleas, la música, o la sexy de Misato; pero si es que no intentas agudizar sobre lo profundo del argumento o entender la psicología de los personajes, te quedarás solo con el 30% o 40% de lo que la serie te puede ofrecer. Evangelion es una obra completa.
viernes, 5 de junio de 2015
CRÍTICA FINAL: Paranoia Agent
FICHA:
Estudio: MADHouse
Director: Satoshi Kon
Episodios: 13
Géneros: Psicológico, Policial, Thriller
Año: 2004
Cuando más piensas que el anime se está yendo a la misma mierda, aparecen series como esta. Ok ok, doy las gracias a todos los tipos y tipas que consumen fanservice, de alguna manera el anime sobrevive económicamente gracias al dinero que gastas en comprarte muñequitos de "Rias Gremory desnuda", está bien, gracias. Sin embargo, eso pocas veces va en paralelo con la calidad de una serie.
Apenas vez el primer capítulo de Paranoia Agent y te das cuenta que quien lo hizo está loco; que quien lo hizo está casi obsesionado en rebuscar las mentes de las personas hasta encontrar lo más asqueroso de ellas: el odio, la envidia, el arribismo, y otros sentimientos más. Además, lo hace de manera tan espectacular que a manera de acertijo te preguntas: ¿quién pudo haber hecho esto? Y no puede ser otro más que el gran Satoshi Kon. Sí "otako", el mismo de Perfect Blue, Sennen Joyuu y Tokyo Godfathers, ah claro, y de Paprika; completamente inconfundible, tanto que cuando hablamos de Satoshi Kon es imprescindible también hacerlo de Hiroyuki Okiura, Kenichi Konishi, Tomoyuki Shitaya, Kouichi Arai y otros tipos más de nombres casi impronunciables para nosotros pero que colaboraron con Satoshi en más de una vez y que merecen por lo menos una mención en este remedo de artículo escrito en un remedo de blog. Colaboran con Satoshi en Paranoia Agent, en Parika y otros más; y es que la animación lo deja muy evidente. En definitiva, el mundo del anime trata de mantenerse balanceado en calidad gracias a ellos. Aún no está todo perdido.
viernes, 15 de mayo de 2015
CRÍTICA FINAL: Naruto, The last movie
El día de ayer, en el día de su estreno en Perú, fui a ver la nueva película de Naruto en el cine más chancroso de Lima la gris. Esto era bueno me dije. El 2013 fue "Dragon Ball Z", el año pasado "Los Caballeros de Zodiaco" y ahora "Naruto"; el anime había vuelto al cine carajo. Había dejado mi computadora de monitor cuadrado lleno de stickers en los bordes, mi mouse de bolita y teclado sin las teclas R y S en mi cuarto, para embarcarme una vez más a degustar de animación japonesa en el templo del séptimo arte, el cine. Es verdad que la canchita y la gaseosa triplican el precio de la entrada pero no iba a permitir de ninguna manera que interrumpieran mi éxtasis con sus molestos crujidos de dientes mientras el pop-corn se despedaza dentro de su boca, no señor, hoy no. Si iba a escuchar mascar algún alimento debía ser mi alimento, mi boca, mis ruidos. Llegué puntual: 4: 30 p.m. Me senté, estaba tan concentrado; había escapado de mi mismo; mi cuerpo, mi mente solo se preocupaban en que el ecran gigante de inicio a esta nueva travesía. Y así fue, se apagaron las luces de la sala 6 que se encuentra en el tercer piso del cine más chancroso de Lima la gris y de pronto un ruido extremadamente dispar rompió fácilmente la concentración que me había costado conseguir. No pasó ni un segundo y comencé a rodear la sala con mis ojos y grande fue mi sorpresa: estaba en medio de una sala y rodeado de decenas de chibolos rata que no pasaban de los 17 años gritando como enfermos el inicio de la película... Esta es mi crítica a Naruto, The Last Movie.
lunes, 11 de mayo de 2015
CRÍTICA FINAL: Zetsuen No Tempest
FICHA:
Estudio: BONES
Director: Masahiro Ando
Episodios: 24
Géneros: Fantasía, Drama, Romance
Año: 2013
Director: Masahiro Ando
Episodios: 24
Géneros: Fantasía, Drama, Romance
Año: 2013
Zetsuen No Tempest es un anime basado en el manga del mismo nombre publicado desde el año 2009 creado por Kyou Shirodaira. La serie puede dividirse en 2 arcos que no sé como carajos llamarlos. El primer arco es la lucha de los protagonistas en contra de Samon, quien quiere revivir al árbol del Éxodo y el segundo arco tratan de destruir al árbol del génesis. Espera un momento, ¿cada arco trata de destruir un árbol? Sí, de eso va más o menos la trama de la serie. Te lo explicaré un poco mejor.
miércoles, 6 de mayo de 2015
CRÍTICA FINAL: Tokyo Ghoul √A
Me sorprende que la crítica que hice de la primera parte de Tokyo Ghoul hace ya un buen tiempo es hasta hoy, de las más leídas cada semana. Había decidido no hacer la crítica a la segunda parte de este mismo anime por el hecho de que fue una vil cagada. Perdonen por el lenguaje tan vulgar. Pensé que la mayoría iba a recapacitar e iba a dejar de ver la serie pero dicha entrada no deja de leerse (seguramente no tanto como la de otros blogs) y me sentí mal porque de alguna manera están leyendo información incompleta y al fin quien decide ver y pensar si es buena o no eres tú. Si coincides conmigo es ya otro cantar. Entonces, comenzamos con mi crítica a todo Tokyo Ghoul. (Si estas en la página principal dale click a LEER TODO+).
FICHA:
Estudio: Pierrot
Director: Shunhei Morita
Episodios: 12
Géneros: Seinen, Psicológico (¿?), Gore
Año: 2015
lunes, 6 de abril de 2015
CRÍTICA FINAL: Death Parade
"Everybody, put your hands up
sou flying, tsubasa ni nare
mitemitai na muchuu ni nareru kimi
imada seichouki shinsekai he..."
FICHA:
Estudio: MAD House
Director: Yuzuru Tachikawa
Episodios: 12
Géneros: Psicológico, Seinen
Año: 2015
No sé si sentirme bien o mal cuando recuerdo que Death Parade fue financiado por el gobierno japonés. Me pregunto, ¿por qué otros gobiernos no realizan proyectos que den apoyo a la búsqueda de talentos y a financiarlos? Bueno, y es que sí, Death Parade es parte del proyecto de animación Anime Mirai realizada el 2013. O mejor dicho, es resultado de aquel proyecto en donde el corto Death Billards fue uno de los mejores. El Anime Mirai, mirando un poco más a fondo, es muy positivo porque es un proyecto que promueve a jóvenes animadores, sea por la excusa que sea: incentivar la inversión en el mercado de la animación que en Japón que es muy fuerte o el simple apoyo al talento japonés. Como sea, el resultado ya lo vimos y nos dejó muy complacidos.
sábado, 28 de marzo de 2015
CRÍTICA FINAL: The Parasyte (寄生獣)
Cuando salió el primer capítulo de esta serie me animé a escribir una reseña –era de mis primeras entradas pero habían muchos ánimos de escribir– para predecir tal vez lo que podríamos encontrar en ella. El link de esa reseña está [aquí] y no es por pavonear pero, sin haber leído el manga, no me equivoqué en muchos de los aspectos que presentó la serie y que hablaremos en esta publicación. Luego de 24 capítulos, esta es mi crítica a “The Parasyte”.
No es nuevo para nadie que este anime está basado en el manga del mismo nombre, creado por Hitoshi Iwaaki, que se publicó desde el año 1988 hasta el año 1995. Más tarde, luego de casi dos décadas, el estudio MAD HOUSE y Kenichi Shimizu, quien asumió la dirección, nos presentaron su adaptación al anime sin abusar mucho de su subjetividad en el tema central, y menos mal que lo hicieron así, ya que su trama es lo más resaltante que tiene siendo necesaria captar la idea original. Esta idea central podría ser, solo para darnos una idea, como una concientización de la naturaleza humana, sus acciones y consecuencias. Les daré mis argumentos.
martes, 10 de marzo de 2015
CRÍTICA FINAL: Psycho-Pass
La verdad es que planeaba hacer una crítica a la segunda parte de este anime, pero luego pensé: ¿acaso yo como el segundo plato de tallarines rojos antes del primero? ¿Acaso pasé a segundo grado de primaria sin haber llevado primero? ¿Acaso en la universidad me dejaron llevar economía política II luego de haber jalado la I? No, no me dejaron, llevé primer grado y siempre pero siempre repito el plato de tallarines rojos. Esta es mi crítica a Psycho Pass (http://psycho-pass.com/).
Comenzamos: Psycho-Pass en un seinen que pertenece a los géneros temáticos cyberpunk y meitantei, es decir, que es una historia policial que se desarrolla en un contexto futurista en donde las máquinas ejercen una influencia significativa en la vida de las personas. Debo decir que estos géneros son de los que más me gustan. Production I.G. es el estudio que se encargó de la elaboración del animes; lo puedes reconocer ya que también ha elaborado series como Blood+, Blood C, Ghost in the Shell, Guilty Crown, entre otros. El director fue Naoyoshi Shiotani, quien ha tenido experiencia en la realización de series que también salieron del mismo estudio. Fue estrenada el 2012 con una duración total de 22 capítulos.
viernes, 27 de febrero de 2015
Rindiéndome ante el maldito fanservice: Mi crítica a High School DxD y New
Sí, está bien. Siempre he comentado que me llega al huevo los animes fanservice y me siguen llegando al huevo. Seguiré repitiendo que me llega al seko que este tipo de series encubiertamente traten de hacer creer que una trama es interesante (y puede serlo); pero a la par, cualquier situación es propicia para que de la nada a la flaca se le desgarre el vestido y tenga las tetas al aire. Imaginen que en Ergo Proxi, a Lili se le desgarre la ropa cada vez que pelea con alguien. Definitivamente la serie no sería lo que es y sería vista como algo que pudo ser un buen anime pero que se cagó por la cojudez de vender “oppais” por doquier. High School DxD y su segunda temporada High School DxD New (http://www.haremking.tv/) no escapan de eso. Siguen siendo la misma mierda que nos presenta todas las series de este tipo: un flaco que estudia en una clásica escuela japonesa que por algunos hechos se ve envuelto en un problema “serio” que tiene que enfrentar al lado de 4 mujeres. Las 4 mujeres obedecen al típico cliché del harem: todas son voluptuosas excepto la infaltable loli de pelo blanco. Entonces, ¿Qué tiene de bueno esta serie? Si deseas, llámalo un gusto culposo, ya que este tipo de series las descarto casi desde el inicio, pero hay tres puntos complementarios que, desde mi perspectiva, hacen rescatable este anime: 1) el protagonista, 2) la serie no trata de venderte esto como algo serio y 3) la acción.
jueves, 12 de febrero de 2015
CRÍTICA FINAL: Tengen Toppa Gurren Lagann
Había leído y escuchado buenas referencias de este anime. Sus personajes principales y la historia entre comillas convenció a muchos fanáticos de los animes mechas y esto de alguna manera se expandió hacia muchos otros fanáticos del anime convirtiendo a esta serie muy famosa. Yo no lo había visto hasta hace unos días e igualmente por esas corrientes de opinión decidí hacerlo. Esta son mis percepciones a Tengen Toppa Gurren Lagann.
A primera vista este anime llegó a causarme una buena imagen y eso que aún ni iniciaba el primer capítulo. Las referencias que llegaron a mí, conjuntamente con el símbolo de GAINAX que apareció en el opening, hizo que me entusiasme y piense que tal vez esta serie no me iba a defraudar. Son 27 capítulos en total y GAINAX, como muchos ya sabrán, es el estudio que elaboró hace ya casi 20 años la obra maestra de Evangelion. Entonces pensé que, tomando en cuenta a los robots, este estudio si tenía todas las licencias que se necesitan para utilizarlos haciendo una historia verdaderamente buena. Mi juicio final es que TTGL no es tan buena. La creación y la dirección estuvo a cargo del director Hiroyuki Imaishi quién también ha colaborado en trabajos como Black Root Shooter, Full Metal Alchemits, las películas rebuild de Evangelion (exceptuando la 1.0), entre otros.
domingo, 8 de febrero de 2015
CRÍTICA FINAL: Gekkan Shōjo Nozaki-kun
Definitivamente este anime no es ningún gusto culposo, pero los Shōjo no
es de los tipos de animes que me gustan tanto sin embargo, tampoco me
desagradan, contraparte de esto es que no he visto muchos Shōjo no
obstante, tampoco se necesita ver muchos para elaborar una super opinión
de este tipo de animes creo yo. Bueno, nada de esto importa, está será
solo una opinión "recontra" positiva de Gekkan Shōjo Nozaki-kun
(http://nozakikun.tv/).
Esta serie no es nada complicada y sigue el mismo rumbo de muchas otras series. Si eres de las personas que buscan una trama ligera, alguno que otro enredo amoroso y situaciones “algo” graciosas, esta es tu serie. Justamente decidí ver este anime luego de haber finalizado toda su temporada. Había vuelto a ver Neon Genesis Evangelion con todo y películas y luego de toda la sobre carga mental que me originó, a pesar que no es la primera vez que la veo, no deseaba otra cosa más que pasar el rato viendo algo simple pero entretenido y escogí esta serie y de hecho no me arrepentí.
sábado, 31 de enero de 2015
Mi yo llorón: CRÍTICA FINAL: Angel Beats!
No señores, el drama no es solo para mujeres (prejuicios de mierda). Porque no todo es peleas, pugnas con el sub-consiente y tetas que rebotan mucho; el anime también te ofrece drama. Si con uno de estos animes no te salió una lágrima no es que tú seas un insensible del mal que pegaría a su madre si la ocasión lo exige, sino que simplemente, el anime no cumplió por lo menos uno de sus cometidos. Esta es mi crítica a Angel Beats!
Angel Beats! es un anime del tipo drama que está acompañado de romance y fantasía, los acompañantes perfectos para esta clase de tramas. Sin embargo, no solo encontramos eso. Angel Beats! también aporta sus toques de acción y comedia. Es producida por los estudios P.A. Works y Aniplex, estudios conocidos por la elaboración de series muy conocidas como Another, FMA, las sagas Fate, las sagas Monogatari y muchas otras más. Su gran recorrido en series no me dejaron muy en claro su experiencia en animes del tipo drama pero sí en que en la mayoría de sus producciones suelen tener a púberes como protagonistas abordándolas de manera muy interesante y no solo viviendo el día a día. Los mismos Another y las Monogatari lo evidencian como Madoka Magica, la muy celebrada Ping-Pong The Animation y muchas otras (excepto Kimi To Boku, esa no). Son muchas, de verdad. El director fue Seiji Kishi no ha tenido obras de mucha relevancia además de Angel Beats! Pero es director de uno de los animes de la temporada actual: Ansatsu Kyoushitsu donde predomina la comedia.
miércoles, 7 de enero de 2015
“Denme un respiro”: Mi crítica a Jojo’s Bizarre Adventure: Stardust Crusaders.
Ya
he realizado una crítica a los dos primeros arcos de Jojo’s y antes de
que comience la nueva temporada tengo que sacar esta para cumplir mi
sueño de escribir todo lo que ha salido en anime de una de mis shonen
preferidas. Si fuiste de los pocos que leíste mi anterior entrada, me
hiciste caso y viste Jojo’s Bizarre “The Animation”, todavía tienes
tiempo para acabar los primeros 24 capítulos de la saga “Stardust
Crusaders”. Aquí vamos.
viernes, 2 de enero de 2015
Perdiendo mi tiempo haciendo una crítica a ALDNOAH.ZERO
Como ya comienza una nueva temporada de animes, creo que es justo y necesario –como lo he venido haciendo– hacer algunas críticas de algunos animes que tendrán segunda temporada para que más o menos, para bien o para mal, se decidan verlos o no desde el inicio. De hecho mi opinión es tan válida como la opinión sobre el sistema capitalista hecha por un mono perdido en el mercado central de Lima, así que no pretendo decirte una verdad. Mi opinión es tan subjetiva como cualquier otra.
domingo, 28 de diciembre de 2014
CRÍTICA: Jojo´s Bizarre Adventure The Animation.
"Jooooooooooooooooooooooojo...!!!"
Una animación fuera de lo normal acompañado de un diseño de personajes peculiar, diálogos exquisitos, exageraciones que funcionan aportando a la trama del anime; y podría enumerar muchas cosas que se me vienen a la cabeza con Jojo’s Bizarre Adventure (http://jojo-animation.com/). Esta es mi visión de este anime que ya de por sí recomiendo.
Jojo´s Bizarre Adventure forma parte de un manga creado por Hirohiko Araki publicado desde 1987 y que hasta ahora sigue saliendo con más de 180 volúmenes pasando por varias revistas. Con lo que respecta al anime, lo primero que salió fueron dos adaptaciones en forma de OVA del tercer arco: Jojo´s Bizarre Adventure Stardust Crusaders que tendrá un remake de la segunda parte el año que viene... es por ello que este escrito es como una especie de apertura a lo que espero para el siguiente año. Para poder entender el tercer arco es necesario conocer los dos anteriores ya que se utilizan ideas, conceptos y flash back basados en los dos primeros arcos que vio la luz como serie animada recién el 2012. Sobre ellos es lo que escribiré en esta ocasión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)