sábado, 23 de mayo de 2015

Openings de la infancia en latino y español


Pucha que formal ese título. He escuchado y leído miles de veces como la gente de Latinoamérica suele renegar sobre las doblajes al español que hacen de los animes. Por razones económicas, los doblajes al castellano demoran un poco más pero en España el mercado legal es más grande así que hay más inversión para traer series y doblarlas a su idioma (este puede ser una razón de las tantas que puede haber). La gente pues que vive en nuestro continente muchas veces suele encontrarse con estas series y obviamente nos suena raro. Inclusive conozco gente que los detesta; por eso hay grupos que prefieren ver las series con subtitulado a pesar de que existe ya un doblaje al Español. Sin embargo, a pesar de los amantes del subtitulado, tampoco seamos puristas ya que hemos crecido con series dobladas al castellano y nos gustan así y hasta son mejores que la original. Si no más bien miren Dragon Ball Z con idioma original. Pfffff la versión en castellano es mejor por donde la escuches.

Aveces hasta los nombres de las series cambian pero seguramente es algo que poco conocemos. Aun así, los openings y los endings demoran en muchos casos de ser doblados y  hasta quedan en su versión original nomás; Death Note y Evangelion son ejemplos muy claros que tienen sus propios doblajes al Español y al Castellano pero los openings nunca cambiaron. Cosa distinta que pasa con "Saint Seiya" por ejemplo. 

Sin más rodeos les presento 8 openings de nuestra infancia pero con su paralelo en su idioma español. ¿Cuál te gusta más, en castellano o en español? ¿Te suena raro? Opinen...

viernes, 15 de mayo de 2015

CRÍTICA FINAL: Naruto, The last movie



El día de ayer, en el día de su estreno en Perú, fui a ver la nueva película de Naruto en el cine más chancroso de Lima la gris. Esto era bueno me dije. El 2013 fue "Dragon Ball Z", el año pasado "Los Caballeros de Zodiaco" y ahora "Naruto"; el anime había vuelto al cine carajo. Había dejado mi computadora de monitor cuadrado lleno de stickers en los bordes, mi mouse de bolita y teclado sin las teclas R y S en mi cuarto, para embarcarme una vez más a degustar de animación japonesa en el templo del séptimo arte, el cine. Es verdad que la canchita y la gaseosa triplican el precio de la entrada pero no iba a permitir de ninguna manera que interrumpieran mi éxtasis con sus molestos crujidos de dientes mientras el pop-corn se despedaza dentro de su boca, no señor, hoy no. Si iba a escuchar mascar algún alimento debía ser mi alimento, mi boca, mis ruidos. Llegué puntual: 4: 30 p.m. Me senté, estaba tan concentrado; había escapado de mi mismo; mi cuerpo, mi mente solo se preocupaban en que el ecran gigante de inicio a esta nueva travesía. Y así fue, se apagaron las luces de la sala 6 que se encuentra en el tercer piso del cine más chancroso de Lima la gris y de pronto un ruido extremadamente dispar rompió fácilmente la concentración que me había costado conseguir. No pasó ni un segundo y comencé a rodear la sala con mis ojos y grande fue mi sorpresa: estaba en medio de una sala y rodeado de decenas de chibolos rata que no pasaban de los 17 años gritando como enfermos el inicio de la película... Esta es mi crítica a Naruto, The Last Movie.

lunes, 11 de mayo de 2015

CRÍTICA FINAL: Zetsuen No Tempest



FICHA: 



Estudio: BONES

Director: Masahiro Ando

Episodios: 24

Géneros: Fantasía, Drama, Romance

Año: 2013


Zetsuen No Tempest es un anime basado en el manga del mismo nombre publicado desde el año 2009 creado por Kyou Shirodaira. La serie puede dividirse en 2 arcos que no sé como carajos llamarlos. El primer arco es la lucha de los protagonistas en contra de Samon, quien quiere revivir al árbol del Éxodo y el segundo arco tratan de destruir al árbol del génesis. Espera un momento, ¿cada arco trata de destruir un árbol? Sí, de eso va más o menos la trama de la serie. Te lo explicaré un poco mejor.

miércoles, 6 de mayo de 2015

CRÍTICA FINAL: Tokyo Ghoul √A


Me sorprende que la crítica que hice de la primera parte de Tokyo Ghoul hace ya un buen tiempo es hasta hoy, de las más leídas cada semana. Había decidido no hacer la crítica a la segunda parte de este mismo anime por el hecho de que fue una vil cagada. Perdonen por el lenguaje tan vulgar. Pensé que la mayoría iba a recapacitar e iba a dejar de ver la serie pero dicha entrada no deja de leerse (seguramente no tanto como la de otros blogs) y me sentí mal porque de alguna manera están leyendo información incompleta y al fin quien decide ver y pensar si es buena o no eres tú. Si coincides conmigo es ya otro cantar. Entonces, comenzamos con mi crítica a todo Tokyo Ghoul. (Si estas en la página principal dale click a LEER TODO+).


FICHA:

Estudio: Pierrot

Director: Shunhei Morita

Episodios: 12

Géneros: Seinen, Psicológico (¿?), Gore 

Año: 2015

viernes, 1 de mayo de 2015

TOP 20: LOS MEJORES OPENINGS DEL ANIME (Opinión personal)



¡Wuao! Pero qué complicado es la elaboración de TOP's. Sobre música aveces es complicado sacar cosas técnicas ya que hay carreras especializadas en eso, tienes que desarrollar el oídoy y muchas otras cosas más que no sé . Sin embargo, el tipo que escribe esta entrada es un simple mortal que no tiene ni una idea sobre cuestiones técnica-musical, no las necesito, pero seguramente, igual que ustedes, disfruto mucho escuchando música. Cuando me prendo con una canción la repito la repito la repito y la repito muchas veces. Es justo por eso las ganas que tenía de escribir algo así. Esta lista es completamente subjetiva, son las que más me gustan y que seguramente no dejé de escuchar una y otra vez hasta que mi cerebro no pudo más.


Esta entrada es medio fresca por que aquí no hay raje ni mala onda. Estas son solo los openings que yo he escuchado, son mis gustos, mis favoritos, son los que perduran en mi mente hasta hoy. Entonces, ¿por qué pongo: "mejores openings de anime"? Pucha, es puro marketing.